BIENVENIDOS

BIENVENIDOS
Estimados lectores espero sus comentarios criticas y sugerancias

jueves, 5 de abril de 2007

Breve historia del agrarismo nacional (Parte I) por Fernando Hernàndez Flores

El problema de la tenencia de la tierra ha estado presente desde que nuestros antepasados mexicas, mayas y demás grupos étnicos existentes, invadían y luchaban por obtener el dominio de determinados territorios; esto no quiere decir que sean catalogados como salvajes e inhumanos, tal como algunos seudoinvestigadores han hecho críticas severas haciendo creer a mucha del país y extranjeros que fueron aborígenes, inmorales e incivilizados.
Con la llegada de los españoles, los grupos indígenas, principalmente los aztecas les entregaron su gran poderío, pero también mucha de su cultura, tradiciones, lenguas, conocimientos, artesanías y más fueron desapareciendo y destruyéndose de manera descomunal. Los indígenas junto con los africanos que trajeron los españoles pasaron a ser sus esclavos, y la tierra comenzó a ser explotada, formándose con el pasar de los siglos los enormes latifundios.
Los indígenas fueron siempre los más explotados y marginados, por más que algunas personas del clero le proponían la expedición de una que otras leyes a los Reyes de España, ellos hicieron caso omiso de estas ideas liberales; siendo con Miguel Hidalgo cuando con la Independencia se luchó por la abolición de la esclavitud y en Guadalajara el 5 de diciembre de 1810 se expide el Primer Decreto Agrarista. La preocupación era la tenencia de la tierra y el nivel de vida que llevaba el indígena. El 26 de mayo de ese mismo año, se hizo un Decreto Real donde se daban instrucciones al Virrey de la Nueva España para que se repartieran aguas y tierras a los pueblos, pero quedo como letra muerta ya que se dañaban los intereses del clero.
Después en 1823 Francisco Severo Maldonado hizo el intento por cambiar la estructura agraria del país. El proponía una mejor distribución de las tierras, y a la vez pedía la nacionalización de la propiedad rural, comprando terrenos a particulares que estuvieran dispuestos a vendérselos al Estado.
Esto dio pie a que se generaran conflictos por las tierras y motivo a pensar que se haría por los campesinos e indígenas de México.
En 1856, Ponciano Arriaga pedía en un discurso ante el Congreso Constituyente que se expidiera una Ley Agraria, que distribuyera la tierra de manera adecuada considerando como puntos: “La limitación de la extensión territorial perteneciente a una persona con el objeto de destruir el latifundio, dotando de tierras en propiedad privada a los pueblos, fraccionar forzosamente las tierras ociosas dándolas a quienes, careciendo de ellas pudieran dedicarse a las explotaciones agropecuarias, indemnizándose a los propietarios que pudieran ostentarse legalmente como tales” (Alfonso Hernández Pérez en Vida y Obra de los Agraristas Veracruzanos; Xalapa, Ver., 1980. Pág. 20). Al parecer no se le prestó atención a tal propuesta, pero esto fue una llama para que posteriormente se considerara en la Constitución de 1917.
En 1906 el Partido Liberal que dieron a conocer los hermanos Flores Magòn, los Sarabia, Antonio Villareal, entre otros consideraban la justa distribución de las tierras entre los campesinos. Cuando Francisco I Madero hace el Plan de San Luís, agrega algunas de estas ideas a este plan para derrotar a Porfirio Díaz. Mientras Emiliano Zapata lanzaba después su famoso Plan de Ayala, el cual estaba más acorde a la realidad del campesinado del país y era un Plan revolucionario, considerando a Madero como traidor al Plan de San Luís y a los campesinos, con frases, “La tierra es de quien la trabaja” o “Tierra y libertad”.
La Primer Ley Agraria que existió en el país fue la del 3 de octubre de 1913, puesta en marcha por el gobernador de Durango, Pastor Rouaix. Este personaje junto con José Inés Novelo le presenta a Venustiano Carranza la propuesta de ley para resolver el problema agrario. Carranza le comisiono a Luis Cabrera darle su retoque a la ley, siendo el 6 de enero de 1915 cuando se promulga la Primer Ley Agraria a nivel nacional, que se adhería al Plan de Guadalupe.
“Esta ley considera que una de las causas más generales del malestar y descontento de la población agrícola del país ha sido el despojo de los terrenos que a los pueblos les fueron concedidos en la época colonial” (Ibidem, Pág. 22).
La Ley Agraria estableció dos líneas: RESTITUCIÒN y DOTACIÒN de Ejidos, formando Comisiones Locales y la Comisión Nacional Agraria. Esta Ley se consolidó con el Artículo 27 de la Constitución de 1917.
Esto y muchas acciones a favor del agrarismo, motivaron que en Veracruz, un grupo de lideres naturales como Ùrsulo Galván Reyes, Manuel Almanza, José Cardel, Carolino Anaya, Isaura Acosta, Antonio M. Carlòn, Marcos C. Licona, entre otros respaldados por el gobernador Sixto Adalberto Tejeda Olivares dieran el pasó de hacer realidad los ideales de Zapata, creando la Liga de Comunidades Agrarias del estado de Veracruz en el primer congreso campesino que se realizó el 21, 22 y 23 de marzo de 1923, actualmente Liga de Comunidades Agrarias, Sindicatos y Organizaciones Campesinas del Estado de Veracruz y a nivel nacional reconocida como Confederación Nacional Campesina.

No hay comentarios:

No 15 de Revista Universidad Nuestro Siglo

No 15 de Revista Universidad Nuestro Siglo
Universidad Pedagogica Veracruzana

Saludando al lider nacional de la CNC

El lider de la CNC Ing. Cruz Lòpez Aguilar

Delegaciòn Veracruz

COMUNICACIÒN GUBERNAMENTAL Y CONSENSO 2007

Integrante de la Comision Indigena